El cáncer de mama es una enfermedad compleja que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Sin embargo, cuando el diagnóstico se da durante el embarazo, las preocupaciones y el manejo de la enfermedad se vuelven aún más delicados. Aunque el cáncer de mama en el embarazo es raro, se conoce como cáncer de mama asociado al embarazo o PABC (por sus siglas en inglés, Pregnancy-Associated Breast Cancer). En esta entrada, exploraremos su incidencia, métodos de detección y tratamientos seguros que existen actualmente para apoyar tanto a la madre como al feto.
¿Cuán común es el cáncer de mama durante el embarazo?
El cáncer de mama durante el embarazo es relativamente poco común, con una incidencia de aproximadamente 1 caso por cada 3.000 embarazos. Aun así, es el cáncer más frecuente en mujeres embarazadas (American Cancer Society, 2023).
Dificultades para la detección del cáncer de mama en el embarazo
Durante el embarazo, los cambios hormonales provocan que los senos aumenten de tamaño y sensibilidad, lo que puede dificultar la detección temprana de bultos o masas. Además, el tejido mamario denso en mujeres embarazadas o lactantes puede hacer que los mamogramas sean menos efectivos. Es fundamental realizar autoexámenes de mama regularmente y, si se encuentra una masa o cambio inusual, informar inmediatamente al médico. Aunque los mamogramas pueden realizarse durante el embarazo de forma segura, suelen ser menos comunes debido a la densidad mamaria.
¿Qué pruebas de diagnóstico son seguras durante el embarazo?
La preocupación principal en los estudios de diagnóstico es la exposición a radiación. Afortunadamente, existen alternativas seguras para embarazadas, tales como la ecografía de mama, que no emplea radiación. Este tipo de estudio se considera seguro para el feto y suele ser el primer método utilizado en embarazadas (National Cancer Institute, 2021).
Otra opción es la resonancia magnética (MRI), que, aunque segura, debe evitar el uso de contraste debido a la posible transferencia de componentes al feto. En casos específicos, los rayos X también pueden emplearse si el abdomen está debidamente protegido.
Biopsia Mamaria en el Embarazo
Si se encuentra una masa sospechosa, una biopsia puede ser necesaria para determinar si es cancerosa. Normalmente, se realiza con aguja y anestesia local para minimizar riesgos. En algunos casos, se puede requerir una biopsia quirúrgica, que implica anestesia general, aunque los estudios indican que el riesgo para el feto es mínimo cuando se realiza bajo supervisión médica.
Tratamientos disponibles durante el embarazo
El cáncer de mama en embarazadas es tratable, y existen opciones seguras. Los estudios han demostrado que ciertos tratamientos como la cirugía conservadora de mama pueden ser seguros tanto para la madre como para el feto, especialmente cuando el tratamiento se realiza en el segundo o tercer trimestre (National Comprehensive Cancer Network, 2022).
Quimioterapia y otros tratamientos: Aunque se desaconseja la quimioterapia en el primer trimestre, algunos tratamientos pueden administrarse durante el segundo y tercer trimestre sin riesgos significativos para el feto. Sin embargo, la radioterapia generalmente se evita debido al riesgo de radiación (American Society of Clinical Oncology, 2021).
¿Existe el riesgo de que el cáncer de mama se extienda al bebé?
Aunque es raro, existen casos en los que el cáncer ha afectado la placenta, lo que podría influir en la transferencia de nutrientes al feto. Sin embargo, no se han reportado casos de transmisión directa del cáncer al feto, lo que brinda cierta tranquilidad (Asociación Española Contra el Cáncer, 2022).
Conclusión
El diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo presentan retos únicos, pero con los enfoques adecuados y el uso de métodos de imagen seguros, es posible detectar y tratar esta enfermedad sin poner en peligro la salud del bebé. Es crucial que cualquier mujer embarazada que experimente cambios inusuales en sus senos busque orientación médica inmediata para asegurar una intervención temprana y adecuada.
Referencias
- American Cancer Society. (2023). Pregnancy-Associated Breast Cancer: Epidemiology and Diagnosis.
- Asociación Española Contra el Cáncer. (2022). Cáncer de mama y embarazo: Información y diagnóstico.
- National Cancer Institute. (2021). Breast Cancer Treatment During Pregnancy.
- National Comprehensive Cancer Network. (2022). Guidelines for Breast Cancer During Pregnancy.
- Sociedad Española de Oncología Médica. (2020). Estudios y diagnóstico de cáncer de mama en embarazadas.
- American Society of Clinical Oncology. (2021). Breast Cancer and Pregnancy: Treatment Considerations.