El diagnóstico de cáncer de mama es un momento que cambia la vida. A partir de ahí, el camino se llena de pruebas, decisiones médicas y emociones intensas. La cirugía es una de las opciones más comunes y efectivas en el tratamiento, pero no todas las operaciones son iguales. En este artículo, vamos a explorar los tipos de cirugía en el cáncer de mama, cuándo se recomienda cada una y qué esperar en el proceso de recuperación.
La cirugía en el tratamiento del cáncer de mama
La cirugía es uno de los tratamientos principales para el cáncer de mama y puede ser de dos tipos: cirugía conservadora (tumorectomía) o cirugía radical (mastectomía). La elección depende de varios factores: el tamaño y ubicación del tumor, el tipo de cáncer y la presencia de células malignas en los ganglios linfáticos.
Pero más allá de la medicina, hay un factor que a veces no se menciona tanto: la incertidumbre emocional. Desde el momento en que te dicen que necesitas una cirugía, la mente se llena de preguntas: ¿Me quitarán toda la mama?, ¿Cómo será la recuperación?, ¿Y si se ha extendido más de lo que creen?
Una paciente describe este momento así:
«El peor de los momentos fue desde que la ecógrafa me dijo que era urgentísimo hacerme una biopsia hasta que recibí los resultados. La espera fue insoportable. Me confirmaron el diagnóstico: carcinoma ductal infiltrante (CDIS). A partir de ahí, la cirugía era inevitable.»
Cada persona vive esta etapa de manera diferente, pero hay algo que es común a todas: la necesidad de información clara y precisa.
Tumorectomía y cuadrantectomía: cuando la conservación de la mama es posible
La cirugía conservadora de mama (BCS, Breast-Conserving Surgery) busca extirpar únicamente la parte afectada del tejido mamario, preservando la mayor cantidad de tejido sano posible. Existen dos tipos principales:
1. Tumorectomía
Consiste en la extirpación del tumor junto con un margen de tejido sano circundante para asegurarse de que no queden células cancerosas residuales. Esta técnica suele darse en tumores pequeños y bien delimitados como el Carcinoma ductal in situ (CDIS) en estadios iniciales, dejando una cicatriz muy pequeña en la zona del tumor. Puede requerir radioterapia posterior y existe un pequeño riesgo de recidiva si quedan células cancerosas.
Ventajas de la tumorectomía
- Conserva la mayor parte de la mama.
- Es menos invasiva que la mastectomía.
- Cicatriz pequeña y localizada, generalmente en forma curva siguiendo el contorno de la mama.
- La recuperación suele ser más rápida. Entre 2-3 semanas.
2. Cuadrantectomía
Es una variante de la tumorectomía en la que se extrae aproximadamente un 25% de la mama, incluyendo el cuadrante donde se encuentra el tumor. La cuadrantectomía es un procedimiento más agresivo que la tumorectomía estándar, lo que puede resultar en una cicatriz más extensa y una asimetría mamaria más notable, requiriendo algunas veces a la reconstrucción mamaria.
En algunos casos, la biopsia del ganglio centinela se realiza junto con la tumorectomía para determinar si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos.
«Los médicos dudaban entre extirpar solo el tumor o hacer una mastectomía. Finalmente, optaron por lo menos agresivo, pero también tomaron una decisión clave: me extirparon ganglios de la axila sin realizar la biopsia del ganglio centinela, ya que había uno sospechoso.»
Esto nos lleva a otro procedimiento clave en la cirugía del cáncer de mama.
Cirugía en los ganglios linfáticos: ganglio centinela y linfadenectomía axilar
El cáncer de mama puede extenderse a los ganglios linfáticos de la axila. Para saber si esto ha ocurrido, los cirujanos realizan una de estas dos técnicas:
1. Biopsia del ganglio centinela (SLNB, Sentinel Lymph Node Biopsy)
Tras inyectar un tinte radiactivo o colorante azul, se identifica el primer ganglio linfático afectado, conocido como «ganglio centinela», que es el primero al que llegarían las células cancerosas. Una vez identificado, se extrae este ganglio para su análisis. Si no se encuentran células cancerosas, no es necesario extirpar más ganglios, lo que ayuda a reducir el riesgo de linfedema.
2. Linfadenectomía axilar (ALND, Axillary Lymph Node Dissection)
Si el ganglio centinela es positivo o hay ganglios sospechosos, se extirpan varios ganglios de la axila para evitar la propagación del cáncer pero puede provocar linfedema en el brazo o pérdida de sensibilidad en la axila.
«Después de la linfadenectomía, me quitaron el drenaje, pero me salió un bulto de linfa acumulada. Ya me lo drenaron una vez, pero a las dos horas volvió a llenarse. Me molesta muchísimo y me tira de los puntos.»
La acumulación de líquido (seroma) es un efecto secundario común de la linfadenectomía. Se drena de forma controlada, pero puede causar molestias y retrasar la recuperación.
Mastectomía: Tipos y factores que influyen en la decisión
La mastectomía es la extirpación total de la mama y se recomienda en casos donde el tumor es grande, hay múltiples áreas afectadas o existe un alto riesgo de recurrencia. Existen diferentes tipos de mastectomía:
Tipos de mastectomía
- Mastectomía de Halsted (radical): Se extirpa la mama, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales dejando una cicatriz bastante extensa. Hoy en día es poco frecuente debido a su agresividad.
- Mastectomía radical modificada: Se extirpa la mama y algunos ganglios linfáticos de la axila pero se preservan los músculos pectorales. Puede dejar un posible hundimiento en la zona.
- Mastectomía total o simple: Se extirpa toda la mama, incluyendo el pezón, pero se se preservan los ganglios linfáticos axilares y se conservan los músculos del pecho. Indicado para:
- Cáncer de mama en estadio temprano sin afectación ganglionar.
- CDIS extenso o multifocal.
- Mujeres con alto riesgo genético (mutaciones BRCA1/BRCA2).
- Mastectomía con conservación de piel o pezón: (NSM) Se conserva la piel externa para facilitar la reconstrucción mamaria con una cicatriz en forma periareolar o de T invertida, mejorando el resultado estético.
Efectos secundarios tras la cirugía
Cada persona reacciona diferente a la cirugía, pero estos son algunos efectos secundarios comunes:
- Dolor y sensibilidad en la zona operada.
- Limitación en el movimiento del brazo, especialmente si se extirparon ganglios.
- Acumulación de linfa (seroma) en la zona de la axila.
- Cambios en la sensibilidad de la mama o del pecho.
En muchos casos, se recomienda fisioterapia para recuperar la movilidad del brazo y evitar complicaciones como el linfedema (hinchazón del brazo debido a la acumulación de líquido linfático tras la extirpación de ganglios).
«El postoperatorio en el hospital fue genial, pero el calvario ha empezado en casa. La acumulación de linfa me desespera y me asusta esperar los resultados de la biopsia del tumor y los ganglios.»
Es completamente normal sentir miedo y ansiedad durante este proceso. La paciencia y el apoyo médico son fundamentales para superar estos momentos.
Consejos para la Recuperación
- Seguir las indicaciones médicas: No levantar objetos pesados ni realizar movimientos bruscos en los primeros días.
- Cuidado de la cicatriz: Mantenerla limpia y aplicar las cremas recomendadas por el equipo médico.
- Uso de sujetadores postoperatorios: Los sujetadores sin costuras, con tejidos suaves y sin aros ayudan a reducir molestias.
- Drenajes: Si la cirugía requirió drenajes, es fundamental llevar un control de la cantidad de líquido y avisar al médico si hay signos de infección.
- Ejercicios suaves: Los ejercicios indicados por el fisioterapeuta ayudan a recuperar la movilidad del brazo sin forzar demasiado.
Reflexión final y consejos para quienes enfrentan este proceso
Si te enfrentas a una cirugía por cáncer de mama, aquí van algunos consejos clave:
- Infórmate bien sobre tu tipo de cirugía y opciones de tratamiento.
- Pregunta todas tus dudas a los médicos, sin miedo.
- Ten paciencia con la recuperación. Es un proceso largo y a veces frustrante.
- Rodéate de apoyo emocional. Familia, amigos o grupos de apoyo pueden ayudarte mucho.
- Escucha a tu cuerpo. Si algo te molesta o te preocupa, consulta con tu médico.
El cáncer de mama es un desafío, pero no estás sola en este camino. Con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible salir adelante. 💖
Si estás pasando por esta situación o conoces a alguien que lo esté viviendo, compártelo. La información y las experiencias compartidas pueden marcar la diferencia. 💕
Referencias:
- American Cancer Society. Breast Cancer Surgery Options.
- National Cancer Institute. Breast Cancer Treatment PDQ®.
- Curigliano G, et al. (2023). Personalized Surgery in Breast Cancer: An Updated Review. Nature Reviews Clinical Oncology.
- Giuliano AE, et al. (2021). Sentinel Lymph Node Biopsy in Breast Cancer: Update. Journal of Clinical Oncology.
- Veronesi U, et al. (2020). Quadrantectomy vs Mastectomy in Small Breast Cancer: 20 Year Follow-Up Study. The Lancet Oncology.